lunes, 31 de octubre de 2011

Lucha femenina por la Justicia social

Periodismo Humano le da protagonismo estos días a las voces de mujeres colombianas que se movilizan por la paz y contra la injusticia, en un país con medio siglo de conflicto armado entre guerrillas izquierdistas, las fuerzas del Estado y los grupos paramilitares de extrema derecha que se sumaron en los años 80. Este macromovimiento de pacifismo femenino está formado por mujeres de todo el mundo: campesinas, indígenas, negras, madres de desaparecidos o víctimas de la guerrilla. Todas tienen un objetivo común: la paz y plantar cara a los abusos a los que las someten por no tener miedo.


Según la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, las mujeres y los niños son los grandes perjudicados de los conflictos armados, sólo en Colombia el 75% de la población que huye de la guerra y la violencia dentro de su nación son las mujeres y los niños. Esta resolución de la ONU ya tiene diez años. Entre los años 2002 y 2007, los conflictos dentro de Colombia provocaron la muerte de 1.314 mujeres y la desaparición de 179, sin contar con los altos índices de abuso sexual a niñas dentro de los campamentos de uno y otro bando.

En 1996 nació la Ruta Pacífica de las Mujeres, un movimiento que se define como antimilitarista y pro ética contra la violencia,  las mujeres entran en los campamentos en zonas de conflicto para dar su mensaje de paz, algo que les trae grandes consecuencias como amenazas, insultos y en algunos casos, palizas y violaciones. "Cuando las mujeres hablamos claro, sin mostrar miedo, pagamos un alto precio: vivir con ese miedo", afirma Pilar Tobón, negociadora comunitaria del Programa Paz y Convivencia de la Alcaldía de Medellín, capital del noroccidental departamento de Antioquia.



Ruta Pacífica de las Mujeres


Piedad Córdoba
Piedad Córdoba es uno de los vértices de este movimiento, afrodescendiente feminista que fue gestora directa de la liberación de 14 cautivos en manos de las FARC en Colombia en 2008, 2009 y 2010, y que promueve la solución política de la guerra. Trabaja con organizaciones no gubernamentales como  la Casa de la Mujer o Colombianos y Colombianas por la Paz, y mantiene un diálogo público con las FARC y el ELN. Actualmente está destituida de sus cargos políticos por su supuesta colaboración con las FARC, niega cualquier nexo de unión y además sigue, de igual forma, apostando por la construcción de la paz en América Latina.


                                              Clip institucional de Colombianos y Colombianas por la Paz










jueves, 27 de octubre de 2011

Sudán, la guerra olvidada

Sudán es uno de los países más extensos de África, tiene una larga historia de colonialismo y actualmente se encuentra en un doble conflicto: guerra abierta con su vecino Chad, y una guerra civil interna en la que se enfrentan dos realidades culturales.

Según el reportaje publicado por Periodismo Humano y la Agencia de noticias Inter Press Service, miles de personas están huyendo y refugiándose en diferentes sitios del sudoriental estado sudanés de Nilo Azul, fronterizo con Etiopía, tras escapar de sus aldeas por los bombardeos del gobierno. Sólo tienen una comida diaria asegurada, la crisis humanitaria se va extendiendo a la vez que el conflicto armado carga contra la población civil.
El Movimiento para la Liberación del Pueblo de Sudán,  partido proscrito por el gobierno de Omar Al Bashir, y que se opone a la persecución de las minorías religiosas por parte del gobierno, afirma que se están dirigiendo ataques militares deliberados hacia los civiles.  Malik Agar, líder del MLPS insiste en que la estrategia a seguir es atacar a la población para debilitar a los combatientes, y que para ello, no reparan en matar a padres, madres e hijos. Además, cuenta que unas 600.000 personas han huido de sus casas y que los grupos y asociaciones de Derechos Humanos no pueden acceder a la zona.



Por otro lado, el gobierno sudanés niega que esté bombardeando a civiles deliberadamente, y que los ataques se dirigen únicamente a los militares rebeldes. Sin embargo, sus afirmaciones se ven desmontadas por las declaraciones de grupos de voluntarios, que están de acuerdo en que, directa o indirectamente, la población está siendo la gran perjudicada de este largo conflicto, cuya accesibilidad a las poblaciones contiguas y a los servicios médicos es totalmente nula. Mientras tanto, las ONG siguen dando la voz de alarma por las grandes hambrunas.
Resumen del conflicto en Sudán desde el comienzo por Awad Mohamed y Carlos Vázquez, para el Máster en Periodismo BCNY

domingo, 23 de octubre de 2011

Brasil encabeza la carrera internacional por el derecho al acceso de medicamentos

El martes 19, Alexandre Padilha, ministro de salud de Brasil, hizo público en la Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud, en Río de Janeiro, que el país se compromete a garantizar la producción continuada de fármacos contra el mal de Chagas, una enfermedad muy extendida en América Latina y ante la cual la población está indefensa por la inaccesibilidad a las medicinas.

Alexandre Padilha, ministro de Salud brasileño

“Estábamos por cumplir con toda la demanda solicitada, ahora vamos a elevar la producción en 113 por ciento y aun así a entregar 225.000 comprimidos para la organización Médicos Sin Fronteras, que nos hizo una solicitación urgente”, afirmó el ministro.  Ya en el año 2008, Brasil se convertía en el único productor del medicamento concreto para esta enfermedad, cuando los pocos laboratorios que se ocupaban del tema dejaron de fabricarlos.
El mal de Chagas es una enfermedad parasitaria e infecciosa que viene del “Trypanosoma cruzi”, que se transmite por contacto directo con excrementos de un insecto, la vinchuca. En Brasil, se interrumpió la transmisión del insecto, pero aún predominan los casos crónicos. Es muy común en países latinoamericanos, según la Organización Mundial de la Salud en 21 países es endémica.

Según Padilha, Brasil avanzó en los últimos 23 años con la creación del SUS, que establece el acceso universal y gratuito del servicio de salud. “Pero aún necesitamos avanzar mucho en la calidad de la atención, aumentar la capacidad de fiscalización y control de los recursos en el área”. 

jueves, 20 de octubre de 2011

Endesa se instala en la Patagonia

El gobierno de Chile aprobó la semana pasada un proyecto energético a gran escala en la Patagonia, uno de los últimos territorios del planeta que todavía estaba intacto. Hidroaysén (unión entre Endesa, empresa española, y Colbún, empresa chilena) se encuentra hoy en el centro del debate por el gran complejo eléctrico que piensa establecer en la Patagonia chilena, de nada han valido los siete recursos de protección de grupos ecologistas. Plantean instalarse en el año 2014 y construir más de 2.200 kilómetros de tendido eléctrico sobre el territorio, Endesa pondrá cinco grandes centrales hidroeléctricas.


Bernardo Zantelli, presidente del Comité Nacional Pro defensa de la Flora y la Fauna, piensa que Chile ha aprobado el proyecto de forma irregular, que los impactos ambientales serán durísimos para la población, ya que se inundará la zona para crear grandes presas, y que actúan impunemente por encima de las leyes porque la Constitución de Pinochet, aún vigente desde 1980, les permite ignorar los tratados internacionales sobre medio ambiente.
El movimiento “Patagonia sin represas” pide una política de Estado en la que se estudien de forma responsable e independiente los problemas medioambientales y que se busquen alternativas con energías renovables para satisfacer las necesidades eléctricas de Chile.

Endesa, que es la accionista mayoritaria del proyecto, se convertirá en la dueña y señora de la zona chilena, la población ya está en la calle y rechaza de forma directa la construcción del complejo.



martes, 18 de octubre de 2011

Fundación "Amigos de los mayores"

Hacer la vida un poco más llevadera y evitar que los mayores se sientan solos son los objetivos que persigue esta fundación, establecida en Barcelona, Madrid y Valencia.
Según publica el periódico El Mundo, su origen se remonta a la Federación Internacional de “Les petits frères des Pauvres”, creada en 1946 y que se compone de voluntarios que asisten a los ancianos con escasos medios económicos, en situación de desamparo y a los que voluntariamente pidan ayuda y compañía.
Cada uno establece su límite y hasta donde quiere que lleguen los voluntarios, hay personas que necesitan más asistencia por cuestiones de salud, y personas que simplemente buscan evitar la soledad, son independientes pero acuden a la asociación un par de horas, o dan una vuelta con el voluntario asignado. Además, organizan meriendas y excursiones donde se conocen entre ellos.

Para más información, las páginas oficiales en Francia y España:

sábado, 8 de octubre de 2011

Iniciativa contra el hambre

"No queremos tu dinero, queremos que levantes tu voz" es una de las iniciativas de One.org para concienciar al primer mundo del hambre en Somalia. Juegan con la doblez "fuck"-"famine" (joder y hambruna) censurando la primera y acentuando de ese modo la importancia de la segunda, la hambruna como hecho realmente obsceno y ante el cual se quedan quietas las grandes potencias. 




Traducción. Mensaje a modo de carta al G20: “La hambruna en Somalia matará a 750.000 personas en los próximos meses. Decenas de miles ya han muerto. Cuando ustedes se reúnan en Noviembre, tendrán la oportunidad de romper el ciclo de la hambruna y asegurar que no haya más hambre. Sus vidas están en sus manos. Por favor, mantengan las promesas que han hecho a esos 2.ooo millones de gente pobre que depende de la agricultura para su supervivencia”.

miércoles, 5 de octubre de 2011

El orangután rojo es la especie animal más amenazada por el ser humano

En el parque Gunung Leuser, en Indonesia, vive en peligro de extinción el orangután rojo, junto con otras especies amenazadas. La ONG Rainforest Rescue afirma que quedan 6.624 orangutanes en la isla, un 9% de los que habitaban el mismo lugar en el año 1900, y que es extremadamente complicado poder ver uno en su hábitat natural.

El orangután es utilizado como gran reclamo turístico 

La principal razón por la que estos animales van desapareciendo a ritmo acelerado es la deforestación de bosques y selvas tropicales por parte de las grandes empresas que buscan intereses económicos a corto plazo, y se niegan a invertir, o al menos a no intervenir, para que la selva de Indonesia quede intacta y se aprovechen los recursos naturales de forma moderada, que tal y como ha demostrado un estudio publicado por el UNEP (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), aportaría también grandes beneficios para el hombre sin destrozar las reservar naturales.

lunes, 3 de octubre de 2011

Violencia en México

Marcha por la Paz en México en 2011
México es una de las ciudades del mundo donde más se ejerce la violencia. La corrupción política y empresarial, el narcotráfico y la pobreza sumen a los ciudadanos en el miedo y la incertidumbre cada día. La situación se ha visto desbordada porque no hay autoridad suficiente para terminar con las injusticias, o la que hay está corrupta, y ya se habla en los medios nacionales de que cada uno se tome la justicia por su mano. 


El Sol de Toluca, periódico mexicano, publica hoy que "ya que el Estado se ha visto rebasado por la delincuencia, es hora de hacer efectivo el artículo de la Constitución que permite tener un arma en casa para nuestra defensa". El diario señala como principal impulsor de esta iniciativa a Paulino Bolaños Sevín, presidente de la Academia Nacional de Abogados, quien piensa que los mexicanos tienen derecho a estar seguros y que para ello sería importante tomar cursos para saber usar armas, de forma que las pudiesen llevar en el coche y tenerlas en casa. Justifica la propuesta diciendo que "ya no están seguros, cuando un ciudadano es asaltado la policía no aparece" y que los servicios públicos, lejos de ayudar, participan de la corrupción, "el Estado nos está obligando a defendernos nosotros mismos". Se plantea el dilema nacional de si es correcto el ojo por ojo, y de la posible repercusión de estas palabras en la conciencia general. 


Marcha contra la violencia en México en Mayo de 2011
 

domingo, 2 de octubre de 2011

Las mujeres como pieza clave para recuperar las tierras robadas de Colombia

Las mujeres en Colombia lideran la lucha por la justicia 
Liria Rosa García es una de las campesinas colombianas que luchan actualmente por las tierras robadas a mano de los paramilitares en Colombia, concretamente en la zona de Curvaradó, cerca de la frontera de Panamá. Huyó de su casa cuando todavía era una niña, perseguida por los paramilitares, pero ha vuelto para coger lo que es suyo y de muchas familias más. Grandes empresarios son los que desalojaron a unas 23 comunidades de familias negras de sus casas para sobreexplotar las tierras y agrandar sus fincas.

Se trata de un abuso cometido a gran escala, la mitad de la tierra del país está en manos de una minoría adinerada, un 1.15% de la población, por lo que el Gobierno se ve obligado a investigar y actuar, pero no basta una declaración de intenciones, y es por ello que las mujeres colombianas han decidido tomar las riendas y presionar para que se haga justicia. Afirman que han sido boicoteadas en varias ocasiones, que intentan destrozar sus cosechas con veneno, y que han sido amenazadas de muerte. Gozan de la protección de organismos internacionales, pero los paramilitares siguen tomando las tierras y a las personas por la fuerza. De hecho, cuentan que muchos de sus maridos, hermanos y padres han sido asesinados.  Pese a todo, no están dispuestas a ceder, y seguirán luchando, con o sin la ayuda de la justicia, por una vida libre y digna.