jueves, 17 de noviembre de 2011

Grita por el dolor ajeno

La kala azar, el mal de Chagas, la enfermedad del sueño, la tuberculosis, la malaria o el sida infantil son males que suelen anidar en los países más pobres, afectando a casi 8.000 personas y ante los cuales hay muy pocos tratamientos. Se denominan las enfermedades olvidadas, porque la mayoría de ellas no son tratadas y los afectados tienen que asumirla y vivir con ella por la falta de medios.


Según publica El País, Médicos Sin Fronteras ha lanzado una campaña para todos aquellos que quieran expresar su indignación y su rabia por la situación que viven otras personas. Dicha campaña se llama ¡Grita de dolor ajeno!, en la que Luis Toscar y Javier Bardem son los protagonistas. "Gritar es una cosa muy bestia y elegimos a dos personas que tienen esa fuerza. Además, son gente que se implica y gozan de gran notoriedad", cuenta Jorge Martínez, diseñador de la campaña. "Ya hemos conseguido concienciar sobre este problema y ahora queremos que la gente lo exprese en www.gritadedolorajeno.org y se exijan cambios", apunta.

Foto de El País
Con estos lamentos, los ciudadanos no sólo estarán mostrando su malestar, sino que "será también la forma de firmar un manifiesto contra el dolor ajeno que servirá a Médicos Sin Fronteras para dar fuerza y legitimidad a sus demandas ante instituciones, gobiernos y empresas", explica la organización en un comunicado.

Esta iniciativa está ligada directamente con otra campaña, Pastillas para el dolor ajeno, que se puso en marcha en noviembre del año pasado y en tres meses se vendieron tres millones de comprimidos. "La sociedad española comenzó a sufrir un repentino e intensísimo brote de dolor ajeno y en muy poco tiempo este dolor se tradujo en diagnóstico y tratamiento para miles de pacientes afectados por el mal de Chagas en Bolivia y por el VIH-sida en Zimbabue", cuenta Aitor Zabalgogeazkoa, director general de Médicos Sin Fronteras. 




martes, 15 de noviembre de 2011

Octubre Negro

“Octubre Negro” es la historia transcurrida en Bolivia en el año 2003, y en la se produjo la represión a la revuelta popular que se levantó contra el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Terminó con la muerte de sesenta y siete personas y más de quinientos heridos.

El motivo de las protestas era la denominada Guerra del Gas. Lozada exportaba el gas natural del país por Chile a Estados Unidos y México a precios muy bajos y que no beneficiaban a la economía boliviana. Los ciudadanos pedían al presidente que no comercializase con los recursos naturales nacionales hasta no abastecer el mercado interno, así como la creación de un pacto social dirigido al consenso. Se respondió con violencia a las manifestaciones populares, formadas en su mayoría por indígenas que no sentían reconocidos sus derechos fundamentales y políticos.




Según Periodismo Humano, después de aquellos hechos, cinco ex militares condenados piden ahora el indulto a Evo Morales, actual presidente del país, porque consideran que están injustamente encarcelados, según aparece en FM Bolivia. Pero los delitos que cometieron ya se juzgaron y catalogaron en su momento como delitos de lesa humanidad. Por su parte, la población está indignada ante la posibilidad de que se les pueda perdonar la culpa.

domingo, 13 de noviembre de 2011

La juventud de Colombia exige una educación de calidad

“Vamos a pensarlo”. Esa era la respuesta de los jóvenes colombianos al presidente Juan Manuel Santos tras pedirles que volvieran a las aulas y tras su promesa de no llevar a cabo una reforma de la educación superior, que deja la posibilidad de acceder a una formación de calidad sólo a unos pocos y que perjudica aún más el nivel de dicha calidad en las carreras universitarias.



Según se publica en El País, el presidente de Colombia pidió a los estudiantes que volvieran a clase, que levantasen el paro y que recuperasen el tiempo perdido. Santos se mantuvo firme de respetar el acuerdo con los estudiantes.



La manifestación ha tenido prácticamente parado al país entero, en Bogotá los estudiantes se citaron en la parte norte, en la parte sur, y en la parte occidental de la ciudad. El objetivo era llegar hasta la Plaza de Bolívar, el sitio más emblemático.  Colapsaron el tráfico, de por sí bastante caótico, pero todo transcurría en un ambiente festivo. De la misma forma se organizaron para abordar las ciudades de Barranquilla, Cartagena, Medellín, Bucaramanga y Cali.
El Heraldo afirma que los estudiantes son los indignados de Colombia y que desde hace mucho tiempo no se respiraba un ambiente de discusión social de ese calibre. Los jóvenes arriesgaron todo el equipo, llevan mucho tiempo perdido de clases, pero con este nuevo paso adelante, han aumentado sus expectativas y ahora piensan en abrir el debate sobre la calidad educativa en su país.


viernes, 11 de noviembre de 2011

Libertad de expresión en Sudán del Norte

Lubna Husseim
La falta de apoyo por parte del gobierno en cualquier actividad que tenga que ver con la libertad de información y con la defensa de los derechos humanos es algo que está a la orden del día en Sudán del Norte. Así como negar los permisos a televisiones y medios que no coincidan ideológicamente con el mismo. Según Periodismo Humano, más de la mitad de la población es analfabeta, la mayoría mujeres, con un índice de pobreza del 40% (cifras de 2004) y miles de personas desplazadas por la guerra, por lo que la prensa no constituye un medio de fiar.

Los periodistas se ven obligados a firmar unas pautas que producen la directa autocensura sobre los asuntos relacionados con la Corte Penal Internacional, entre otros; no es necesario que el gobierno censure, ya viene de por sí. Las mujeres que trabajan en el periodismo son las que más sufren el radicalismo islámico del gobierno sudanés del Norte, regido por Omar Al Bashir, perseguido por la Corte Penal Internacional por genocidio. Aún así, no se rinden y siguen buscando huecos donde introducir un pequeño guiño a la crítica y a la libertad de expresión.
Hoy, en el blog de Periodismo Humano se publica que mañana la periodista sudanesa Lubna Husseim, será sancionada a latigazos por llevar pantalones e ir vestida de forma “indecente”. 

martes, 8 de noviembre de 2011

El hambre también es causa de muerte en Argentina

No sólo en África se mueren de hambre, las comunidades indígenas de Argentina, en la zona norte, luchan contra la desnutrición todos los días desde hace décadas, sin que el gobierno o el contexto internacional hayan hecho algo para solucionarlo. Según el reportaje de Rebeca Mateos, de Periodismo Humano, en lo que va de año han muerto al menos diez niños por causas directas o indirectas relacionadas con la desnutrición, los más afectados son los indígenas que suman un total de unas treinta mil personas.

Para Jonathan Félix, representante de 20 familias de la comunidad afirma que este tema ha permanecido sin salir a la luz porque no interesaba, pero que existe desde hace veinte años. “Acá hay mucha desocupación, ese es el tema, no hay trabajo. Antes la gente se mantenía de otra manera, sacaba alimentos del bosque. Ahora eso no se puede hacer”. Esto viene de la gran deforestación de bosques en Argentina y en la Patagonia Chilena, que están acabando con los recursos naturales del país y además obliga a la población indígena a la pobreza.

La Ley de Bosques del año 2007 que consiguió paralizar por un tiempo la deforestación llegó demasiado tarde. Según datos de  Greenpeace Argentina, entre 1998 y 2002 la superficie deforestada en la provincia de Salta fue de 194.389 hectáreas, mientras que entre 2002 y 2006 se duplicó, tan solo unas 90.000 hectáreas menos que la totalidad de la superficie de España.
La Fundación ASOCIANA señala a las autoridades del país como los principales culpables ya que permiten que se destrocen los recursos naturales y se avasalle a la población por intereses de mercado.  Paradójicamente, los campos de cultivo de soja, a favor de los que se deforestó la zona, han convertido a Argentina en uno de los países que más alimentos exportan al resto del mundo y han aumentado su PIB en un 9,5% en 2010. Frente a ese crecimiento externo, en el interior del país, las comunidades indígenas viven como pueden.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Primera mujer que aspira a la presidencia en Egipto

Buthaina Kamel es la primera mujer en aspirar a la Presidencia en la historia moderna de Egipto. Tras comenzar su carrera en la radio estatal, Kamel trabajó durante gran parte de los años 90 como presentadora de televisión, hasta que en el 2005  se volcó en la política. Se puso al frente del movimiento democrático Kefaya y critica duramente el gobierno de Mubarak. “Participé en numerosas manifestaciones y marchas, especialmente contra la corrupción oficial”, afirma.  Según publica hoy Periodismo Humano, también participó en las primeras movilizaciones que provocaron la caída del ex presidente y volvió a trabajar para la televisión del Estado, no sin trabas de por medio. 

“Las mujeres jugaron un importante papel en la revolución, y muchas cayeron como mártires. Ahora esperamos que gocen de un rol más activo en la política nacional del que te tuvieron en el pasado”. Apuesta por la implicación de la mujer y de los jóvenes en la política.

Aunque la Constitución egipcia de 1956 les concedió a las mujeres el derecho a votar y la participación femenina en la política fue mínima durante los 30 años de gobierno de Mubarak. Según el Centro de El Cairo para el Desarrollo, la participación de las  mujeres egipcias en las elecciones nacionales entre 1981 y 2010 fue de un escaso cinco por ciento; así como su presencia en el parlamento era igual de inexistente.
Kamel se presenta como política independiente y defensora de todos aquellos que han sido privados del voto. “No me postulo solo por las mujeres, sino por los marginados, por las tribus beduinas, los pobres, los ancianos y los discapacitados”.
Sin embargo, el camino no le será fácil, ya que la mayoría de la población musulmana prefiere un gobierno conservador y dirigido por un hombre, pese al intento de apertura con las revueltas. Legalmente las organizaciones musulmanas reconocen el derecho de las mujeres a votar y participar en la vida pública, pero de manera restringida.
La activista Esmat al-Merghani, primera mujer en dirigir una fuerza política, el Partido Social Libre, elogió el coraje de Kamel. “Aún cuando no gane, ya abrió una nueva puerta para el avance de las mujeres, sin mencionar que tiene el honor de ser la primera egipcia en postularse a la Presidencia”.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Después de veinte años, la guerra de Nicaragua sigue latente en la población

Las consecuencias de la guerra entre los excontras y los antiguos soldados sandinistas en Nicaragua se hacen más fuertes en la actualidad, se ha querido tapar con un parche lo que la mayoría de la población, incluidos soldados de ambos bandos, consideran que no valió la pena. Después de casi veinte años del conflicto los políticos se desentienden del tema, y las secuelas sólo la sufren el sector de la población que está más indefenso, la gente con menos recursos económicos, así como los soldados guiados por la violencia y que quedaron marcados por el odio de la guerra. El País publica hoy tres historias que atestiguan el antes y el después de un conflicto armado. 
Berta Salinas
“Estuve en el Ejército sandinista. Reclutábamos a los jóvenes para el Servicio Militar Patriótico. Los agarrábamos hasta en los parques. Estaban enojados. Tenías que explicarles la necesidad de defender la Revolución. Claro que hubo barbaridades, morían hasta los perros. No me arrepiento de nada pero en vez de estudiar me dediqué a la guerra. Cuando me desmovilizaron no me dieron ni las gracias. Sólo un certificado de excombatiente. Soy madre soltera y tengo un hijo discapacitado porque estaba embarazada de un mes pero yo no lo sabía y me mandaron a una misión. Me cayó una bomba cerca y le dañó el cerebro. Mi hijo tiene ahora 24 años pero tampoco recibe ayuda. La guerra no mereció la pena. Solo se beneficiaron los políticos. Ahora trabajo en la limpieza de una universidad privada. Si no cambian las personas no cambia el país. Lo que tiene Ortega es que da migajas y los otros no dan nada. Mira más por el campesino y las esperas en los hospitales se han reducido, por eso vamos con Ortega".
Santiago Mejía
“Yo era el Comandante Solins pero antes era campesino. Me metí en la Contra a los 17 años. Si no nos poníamos de parte del Gobierno nos trataban como contrarrevolucionarios. A mi padre le llevaron preso y le quitaron la finca. En 1984 recibí entrenamiento en una base de Carolina del Norte. Estuve seis meses. Hice un curso para comandante para introducir tropas en Nicaragua y me hice paracaidista. Hice 18 saltos. Llegué a mandar a 500 hombres. Al principio fue muy duro. Yo no había disparado nunca. Luego uno se adapta a vivir en el lodo, a la experiencia de comando, comiendo lo que se encuentra en la montaña. La primeras carabinas llegaron de Argentina en 1981 y las botas eran de Guatemala. Había una organización de coroneles de Argentina, Guatemala, Honduras y El Salvador y Panamá que nos ayudaba. Pero los gringos son muy celosos y querían que renunciáramos a esa ayuda y tomáramos la suya. A partir de 1982,  EE UU nos dio 70 millones de dólares y ayuda humanitaria y empezamos a tener bases. Se nos unían familias enteras y tuvimos que montar campos de refugiados. Cuando terminó la guerra, entregué el fusil y volví al campo. La finca de café estaba destrozada, no quedaba ni el ganado ni el techo. Mi familia se había ido a Honduras. La guerra no vale la pena. Nos matamos entre los mismos nicaragüenses. Hemos recibido más apoyo de este Gobierno que de los liberales. Daban 200 córdobas al mes de pensión y ahora 3.500. Lo de antes era una burla para los lisiados de guerra”
Eusebio Natividad
“Yo era de la Guardia Nacional de Somoza y fui de los que dio los primeros tiros. Fundamos la Resistencia en 1979 y a los ocho meses nos amontañamos. Éramos 450 hombres. Al principio peleábamos con garrotes y pistolas, luego con fusiles y botas que nos llegaban de Guatemala. Para 1982-1983 ya tuvimos instructores gringos, israelitas y nicaragüenses. Yo era el Comandante Danto, luché en Ciudad Antigua (al norte del país) y participé en 100 enfrentamientos, a veces teníamos cuatro al día. Una bala me dio en la cabeza y tengo el cuerpo lleno de metralla. Con los gringos, la CÍA y la cosa de los derechos humanos no podíamos hacer salvajadas. Cuando teníamos prisioneros les lavábamos el cerebro y se pasaban a nuestro bando. De los nuestros que caían en manos de ellos no volvíamos a saber más. A partir de 1982 no torturamos a nadie. Antes sí porque eran el enemigo. A partir de 1990 vino la desmovilización. Doña Violeta (Chamorro) vino a la escuela de entrenamiento y habló de paz. Unos querían y otros no. Y nos marchamos a casa. Algunos recibieron una finquita para vivir. Yo vivo en Villa Reconciliación (un barrio obrero de Managua) desde 1993. Estamos abandonados, de diez solo hay uno que reciba 1.000 córdobas al mes (menos de 100 dólares). Cuando estaba en la Contra nos daban un viático. Yo recibía 1.000 dólares cada seis meses. Fue una guerra entre nosotros mismos. Fue un desperdicio de nuestras vidas. Unos quedaron tuertos, otros rencos, otros sicoseados (con traumas psíquicos)."

viernes, 4 de noviembre de 2011

Miedo a la deportación en Alabama

Tras la entrada en vigor de la ley de inmigración HB56 en Estados Unidos, la comunidad inmigrante se encuentra desolada y asustada, ya que se trata de una de las leyes de deportación más estrictas y duras del país. Un gran porcentaje de la población mexicana vive en el país americano. 

Según Univisión, la jueza estadounidense, Sharon Blackburn, dio autoridad a la policía para poder detener a sospechosos de ser indocumentados. Pueden entrar en los comercios, transportes públicos o en escuelas para comprobar minuciosamente que la población inmigrante esté adecuadamente documentada. Es una ley que, al igual que la SB 1070 de Arizona, criminaliza la indocumentación. La resolución ha provocado que muchas familias no lleven a sus hijos a la escuela por miedo a ser deportados.
En el resto del Estado, la indocumentación sigue siendo una falta civil, exceptuando Alabama y Arizona.

martes, 1 de noviembre de 2011

La Justicia como instrumento para acabar con la Libertad de Información en América Latina

La Democracia se va consolidando en América Latina, de forma lenta, pero firme. Sin embargo, y aunque ya es conocido, allí el periodismo es uno de los oficios más complicados de desempeñar, los gobiernos utilizan la Ley para manejar los medios y para frenar el flujo de información que no interese que salga a la luz. Se juega al descrédito del periodismo y además se trata con violencia a los periodistas.


Algunos de los casos más conocidos en estos días, según publica hoy El País son los de Dinorah Girón, directora del semanario Sexto Poder de Venezuela, detenida por publicar en portada la caricatura de mujeres con poder en el gobierno de Hugo Chávez; Leocenis García, otro periodista venezolano, encarcelado; Globovisión tiene abiertos siete procesos judiciales en su contra; y así, numerosos directores de cadenas y periódicos están exiliados.
Sin embargo, esto no es lo que más preocupa, la violencia contra los periodistas ha crecido de manera brutal. En lo que va de año, 21 periodistas han sido asesinados en México y Honduras. En Ecuador, destaca el caso del presidente Correa, que denunció por injurias al diario El Universo y lo mandó a la quiebra. Es que a muchos presidentes, aunque elegidos democráticamente, luego les cuesta mucho aceptar las reglas que obliga el efectivo ejercicio del sistema democrático”, afirma el director del diario peruano La República para El País.  Insiste en que el sistema judicial es cómplice del Estado y que la gente de la calle no se entera de nada, por lo que están atados de pies y manos.
Hoy se aplican métodos que la gente no distingue como ataques a la libertad de prensa y a su derecho a informarse, pero sus resultados, restringir esas libertades y derechos, son más efectivos incluso que los métodos del pasado.

lunes, 31 de octubre de 2011

Lucha femenina por la Justicia social

Periodismo Humano le da protagonismo estos días a las voces de mujeres colombianas que se movilizan por la paz y contra la injusticia, en un país con medio siglo de conflicto armado entre guerrillas izquierdistas, las fuerzas del Estado y los grupos paramilitares de extrema derecha que se sumaron en los años 80. Este macromovimiento de pacifismo femenino está formado por mujeres de todo el mundo: campesinas, indígenas, negras, madres de desaparecidos o víctimas de la guerrilla. Todas tienen un objetivo común: la paz y plantar cara a los abusos a los que las someten por no tener miedo.


Según la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, las mujeres y los niños son los grandes perjudicados de los conflictos armados, sólo en Colombia el 75% de la población que huye de la guerra y la violencia dentro de su nación son las mujeres y los niños. Esta resolución de la ONU ya tiene diez años. Entre los años 2002 y 2007, los conflictos dentro de Colombia provocaron la muerte de 1.314 mujeres y la desaparición de 179, sin contar con los altos índices de abuso sexual a niñas dentro de los campamentos de uno y otro bando.

En 1996 nació la Ruta Pacífica de las Mujeres, un movimiento que se define como antimilitarista y pro ética contra la violencia,  las mujeres entran en los campamentos en zonas de conflicto para dar su mensaje de paz, algo que les trae grandes consecuencias como amenazas, insultos y en algunos casos, palizas y violaciones. "Cuando las mujeres hablamos claro, sin mostrar miedo, pagamos un alto precio: vivir con ese miedo", afirma Pilar Tobón, negociadora comunitaria del Programa Paz y Convivencia de la Alcaldía de Medellín, capital del noroccidental departamento de Antioquia.



Ruta Pacífica de las Mujeres


Piedad Córdoba
Piedad Córdoba es uno de los vértices de este movimiento, afrodescendiente feminista que fue gestora directa de la liberación de 14 cautivos en manos de las FARC en Colombia en 2008, 2009 y 2010, y que promueve la solución política de la guerra. Trabaja con organizaciones no gubernamentales como  la Casa de la Mujer o Colombianos y Colombianas por la Paz, y mantiene un diálogo público con las FARC y el ELN. Actualmente está destituida de sus cargos políticos por su supuesta colaboración con las FARC, niega cualquier nexo de unión y además sigue, de igual forma, apostando por la construcción de la paz en América Latina.


                                              Clip institucional de Colombianos y Colombianas por la Paz










jueves, 27 de octubre de 2011

Sudán, la guerra olvidada

Sudán es uno de los países más extensos de África, tiene una larga historia de colonialismo y actualmente se encuentra en un doble conflicto: guerra abierta con su vecino Chad, y una guerra civil interna en la que se enfrentan dos realidades culturales.

Según el reportaje publicado por Periodismo Humano y la Agencia de noticias Inter Press Service, miles de personas están huyendo y refugiándose en diferentes sitios del sudoriental estado sudanés de Nilo Azul, fronterizo con Etiopía, tras escapar de sus aldeas por los bombardeos del gobierno. Sólo tienen una comida diaria asegurada, la crisis humanitaria se va extendiendo a la vez que el conflicto armado carga contra la población civil.
El Movimiento para la Liberación del Pueblo de Sudán,  partido proscrito por el gobierno de Omar Al Bashir, y que se opone a la persecución de las minorías religiosas por parte del gobierno, afirma que se están dirigiendo ataques militares deliberados hacia los civiles.  Malik Agar, líder del MLPS insiste en que la estrategia a seguir es atacar a la población para debilitar a los combatientes, y que para ello, no reparan en matar a padres, madres e hijos. Además, cuenta que unas 600.000 personas han huido de sus casas y que los grupos y asociaciones de Derechos Humanos no pueden acceder a la zona.



Por otro lado, el gobierno sudanés niega que esté bombardeando a civiles deliberadamente, y que los ataques se dirigen únicamente a los militares rebeldes. Sin embargo, sus afirmaciones se ven desmontadas por las declaraciones de grupos de voluntarios, que están de acuerdo en que, directa o indirectamente, la población está siendo la gran perjudicada de este largo conflicto, cuya accesibilidad a las poblaciones contiguas y a los servicios médicos es totalmente nula. Mientras tanto, las ONG siguen dando la voz de alarma por las grandes hambrunas.
Resumen del conflicto en Sudán desde el comienzo por Awad Mohamed y Carlos Vázquez, para el Máster en Periodismo BCNY

domingo, 23 de octubre de 2011

Brasil encabeza la carrera internacional por el derecho al acceso de medicamentos

El martes 19, Alexandre Padilha, ministro de salud de Brasil, hizo público en la Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud, en Río de Janeiro, que el país se compromete a garantizar la producción continuada de fármacos contra el mal de Chagas, una enfermedad muy extendida en América Latina y ante la cual la población está indefensa por la inaccesibilidad a las medicinas.

Alexandre Padilha, ministro de Salud brasileño

“Estábamos por cumplir con toda la demanda solicitada, ahora vamos a elevar la producción en 113 por ciento y aun así a entregar 225.000 comprimidos para la organización Médicos Sin Fronteras, que nos hizo una solicitación urgente”, afirmó el ministro.  Ya en el año 2008, Brasil se convertía en el único productor del medicamento concreto para esta enfermedad, cuando los pocos laboratorios que se ocupaban del tema dejaron de fabricarlos.
El mal de Chagas es una enfermedad parasitaria e infecciosa que viene del “Trypanosoma cruzi”, que se transmite por contacto directo con excrementos de un insecto, la vinchuca. En Brasil, se interrumpió la transmisión del insecto, pero aún predominan los casos crónicos. Es muy común en países latinoamericanos, según la Organización Mundial de la Salud en 21 países es endémica.

Según Padilha, Brasil avanzó en los últimos 23 años con la creación del SUS, que establece el acceso universal y gratuito del servicio de salud. “Pero aún necesitamos avanzar mucho en la calidad de la atención, aumentar la capacidad de fiscalización y control de los recursos en el área”. 

jueves, 20 de octubre de 2011

Endesa se instala en la Patagonia

El gobierno de Chile aprobó la semana pasada un proyecto energético a gran escala en la Patagonia, uno de los últimos territorios del planeta que todavía estaba intacto. Hidroaysén (unión entre Endesa, empresa española, y Colbún, empresa chilena) se encuentra hoy en el centro del debate por el gran complejo eléctrico que piensa establecer en la Patagonia chilena, de nada han valido los siete recursos de protección de grupos ecologistas. Plantean instalarse en el año 2014 y construir más de 2.200 kilómetros de tendido eléctrico sobre el territorio, Endesa pondrá cinco grandes centrales hidroeléctricas.


Bernardo Zantelli, presidente del Comité Nacional Pro defensa de la Flora y la Fauna, piensa que Chile ha aprobado el proyecto de forma irregular, que los impactos ambientales serán durísimos para la población, ya que se inundará la zona para crear grandes presas, y que actúan impunemente por encima de las leyes porque la Constitución de Pinochet, aún vigente desde 1980, les permite ignorar los tratados internacionales sobre medio ambiente.
El movimiento “Patagonia sin represas” pide una política de Estado en la que se estudien de forma responsable e independiente los problemas medioambientales y que se busquen alternativas con energías renovables para satisfacer las necesidades eléctricas de Chile.

Endesa, que es la accionista mayoritaria del proyecto, se convertirá en la dueña y señora de la zona chilena, la población ya está en la calle y rechaza de forma directa la construcción del complejo.



martes, 18 de octubre de 2011

Fundación "Amigos de los mayores"

Hacer la vida un poco más llevadera y evitar que los mayores se sientan solos son los objetivos que persigue esta fundación, establecida en Barcelona, Madrid y Valencia.
Según publica el periódico El Mundo, su origen se remonta a la Federación Internacional de “Les petits frères des Pauvres”, creada en 1946 y que se compone de voluntarios que asisten a los ancianos con escasos medios económicos, en situación de desamparo y a los que voluntariamente pidan ayuda y compañía.
Cada uno establece su límite y hasta donde quiere que lleguen los voluntarios, hay personas que necesitan más asistencia por cuestiones de salud, y personas que simplemente buscan evitar la soledad, son independientes pero acuden a la asociación un par de horas, o dan una vuelta con el voluntario asignado. Además, organizan meriendas y excursiones donde se conocen entre ellos.

Para más información, las páginas oficiales en Francia y España:

sábado, 8 de octubre de 2011

Iniciativa contra el hambre

"No queremos tu dinero, queremos que levantes tu voz" es una de las iniciativas de One.org para concienciar al primer mundo del hambre en Somalia. Juegan con la doblez "fuck"-"famine" (joder y hambruna) censurando la primera y acentuando de ese modo la importancia de la segunda, la hambruna como hecho realmente obsceno y ante el cual se quedan quietas las grandes potencias. 




Traducción. Mensaje a modo de carta al G20: “La hambruna en Somalia matará a 750.000 personas en los próximos meses. Decenas de miles ya han muerto. Cuando ustedes se reúnan en Noviembre, tendrán la oportunidad de romper el ciclo de la hambruna y asegurar que no haya más hambre. Sus vidas están en sus manos. Por favor, mantengan las promesas que han hecho a esos 2.ooo millones de gente pobre que depende de la agricultura para su supervivencia”.

miércoles, 5 de octubre de 2011

El orangután rojo es la especie animal más amenazada por el ser humano

En el parque Gunung Leuser, en Indonesia, vive en peligro de extinción el orangután rojo, junto con otras especies amenazadas. La ONG Rainforest Rescue afirma que quedan 6.624 orangutanes en la isla, un 9% de los que habitaban el mismo lugar en el año 1900, y que es extremadamente complicado poder ver uno en su hábitat natural.

El orangután es utilizado como gran reclamo turístico 

La principal razón por la que estos animales van desapareciendo a ritmo acelerado es la deforestación de bosques y selvas tropicales por parte de las grandes empresas que buscan intereses económicos a corto plazo, y se niegan a invertir, o al menos a no intervenir, para que la selva de Indonesia quede intacta y se aprovechen los recursos naturales de forma moderada, que tal y como ha demostrado un estudio publicado por el UNEP (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), aportaría también grandes beneficios para el hombre sin destrozar las reservar naturales.

lunes, 3 de octubre de 2011

Violencia en México

Marcha por la Paz en México en 2011
México es una de las ciudades del mundo donde más se ejerce la violencia. La corrupción política y empresarial, el narcotráfico y la pobreza sumen a los ciudadanos en el miedo y la incertidumbre cada día. La situación se ha visto desbordada porque no hay autoridad suficiente para terminar con las injusticias, o la que hay está corrupta, y ya se habla en los medios nacionales de que cada uno se tome la justicia por su mano. 


El Sol de Toluca, periódico mexicano, publica hoy que "ya que el Estado se ha visto rebasado por la delincuencia, es hora de hacer efectivo el artículo de la Constitución que permite tener un arma en casa para nuestra defensa". El diario señala como principal impulsor de esta iniciativa a Paulino Bolaños Sevín, presidente de la Academia Nacional de Abogados, quien piensa que los mexicanos tienen derecho a estar seguros y que para ello sería importante tomar cursos para saber usar armas, de forma que las pudiesen llevar en el coche y tenerlas en casa. Justifica la propuesta diciendo que "ya no están seguros, cuando un ciudadano es asaltado la policía no aparece" y que los servicios públicos, lejos de ayudar, participan de la corrupción, "el Estado nos está obligando a defendernos nosotros mismos". Se plantea el dilema nacional de si es correcto el ojo por ojo, y de la posible repercusión de estas palabras en la conciencia general. 


Marcha contra la violencia en México en Mayo de 2011
 

domingo, 2 de octubre de 2011

Las mujeres como pieza clave para recuperar las tierras robadas de Colombia

Las mujeres en Colombia lideran la lucha por la justicia 
Liria Rosa García es una de las campesinas colombianas que luchan actualmente por las tierras robadas a mano de los paramilitares en Colombia, concretamente en la zona de Curvaradó, cerca de la frontera de Panamá. Huyó de su casa cuando todavía era una niña, perseguida por los paramilitares, pero ha vuelto para coger lo que es suyo y de muchas familias más. Grandes empresarios son los que desalojaron a unas 23 comunidades de familias negras de sus casas para sobreexplotar las tierras y agrandar sus fincas.

Se trata de un abuso cometido a gran escala, la mitad de la tierra del país está en manos de una minoría adinerada, un 1.15% de la población, por lo que el Gobierno se ve obligado a investigar y actuar, pero no basta una declaración de intenciones, y es por ello que las mujeres colombianas han decidido tomar las riendas y presionar para que se haga justicia. Afirman que han sido boicoteadas en varias ocasiones, que intentan destrozar sus cosechas con veneno, y que han sido amenazadas de muerte. Gozan de la protección de organismos internacionales, pero los paramilitares siguen tomando las tierras y a las personas por la fuerza. De hecho, cuentan que muchos de sus maridos, hermanos y padres han sido asesinados.  Pese a todo, no están dispuestas a ceder, y seguirán luchando, con o sin la ayuda de la justicia, por una vida libre y digna.

martes, 27 de septiembre de 2011

Punto de partida

Comienzo mi último curso en la carrera de Periodismo, y lo hago reflexionando sobre el papel del periodista en la sociedad actual. ¿Ha cambiado el mundo al periodismo? ¿cuál es el papel que nos corresponde a los futuros periodistas? Este espacio se centrará principalmente en el tema del periodismo social y humano a nivel internacional: sucesos relacionados con la educación, la inmigración, la violación de derechos humanos, tratados internacionales o la mujer. Se hará mayor hincapié en América Latina, y abarcando también cuestiones medioambientales, todo relacionado con el periodismo y lo que se espera de él.